lunes, 26 de septiembre de 2011
2011-09-09 - Arroyo de las Canalejas-Bocígano
miércoles, 21 de septiembre de 2011
2011-08-30 A Frouxeira
miércoles, 14 de septiembre de 2011
2011-08-25 - Descenso del Sella

Primer contacto con deportes de remo. Técnicamente muy sencillo, por lo que tengo oído a los que entienden, pero físicamente exigente para quien no esté acostumbrado a remar con asiduidad. Queríamos hacer algo diferente en familia estas vacaciones y esta era una actividad que podíamos realizar en un solo día, aunque nos costase madrugón y kilometrada. El lugar de inicio de la aventura fue en Les Arriondes, un privilegiado pueblo Asturiano a situado a los pies de Los Picos de Europa en una frondosa vega bañada por los ríos Sella y Piloña, justo en este pueblo es donde el Piloña vierte sus aguas al archifamoso Sella.

25 pavos los adultos y 15 pavos los menores de 10 años. Con eso dispones de una canoa (de una, dos o tres plazas) con sus remos claro, un salvavidas, un bidón estanco con comida (por barba un bollo preñao, una empanada de bonito, un huesito y una botella pequeña de agua), el seguro, un pequeño cursillo de cómo remar y un vestuario con ducha. En el recorrido hay chiringuitos donde también se puede comer y beber siempre y cuando la cartera esté bien dispuesta, una cerveza de lata 2 euros.
El recorrido desde Les Arriondes es el que se lleva haciendo desde hace unos 70 años, su longitud es de unos 15 kilómetros hasta el Puente de San Román. También se puede hacer uno de aproximadamente la mitad, en el Puente de Toraño. Comentar que ademásn nos brindaron la posibilidad de recogernos en cualquier sitio, si fuera necesario, avisando por el móvil. Nosotros paramos un par de veces y tardamos aproximadamente cuatro horas o cuatro horas y cuarto en hacer el recorrido completo, con cuatro pares de narices. Bueno, cinco pares si contamos los de Zara que también se vino aunque no remó.
Nuestra sensación… muy positiva. Lo pasamos bien y algún ratín un poco mal, como debe ser. Los paisajes acongojantes por no decir eso con lo que rima. El día maravilloso, cálido pero con una ligera "nubosidad variable" que hizo que no nos achicharráramos en exceso. El trato estupendo, al igual que la comida. Y además todo terminó sin novedad, con las pequeñas anécdotas que estuvimos comentando al menos durante dos o hasta tres días, casi el mismo tiempo que duraron las agujetas más persistentes.
2011-08-24 - Monte do Castelo
lunes, 12 de septiembre de 2011
2011-08-21 - O Pozo da Onza

Rego do Val dos Infernos, ese es el nombre que se le asigna en el mapa del SIGPAC a un arroyo que nace en los Montes que limitan el Norte de O Valadouro. Recuerdo cuando era pequeño (hace tanto) que en el mercado de Ferreira vendían unas pegatinas para los coches donde ponía “Valle de Oro, el nombre lo dice todo”.
El rego a unos 2 o 3 kilómetros de su nacimiento supera un salto de unos 30 metros con una cascada de cuento, rodeada de una frondosa vegetación. Con el aliciente, o desgracia según se mire, de poder visitarla dejando el coche a tan solo 10 minutos, aunque hay más bien pocas plazas de aparcamiento.
En esta ocasión la ruta parte de la escuela de Moucide, ahí sí hay sitio para estacionar sin problemas y recorriendo las faldas de los cumbres arriba mencionadas, atravesaremos los bosques de eucalipto, casi en su totalidad, hasta alcanzar la parroquia de Budián donde se encuentra O Pozo da Onza.
Esta ruta se puede seguir con las señales puestas por la Asociación de Senderismo Paso Miudo http://www.pasomiudo.blogspot.com/ ya que coincide con la denominada como O Pau da Vella, exceptuando el pequeño desvío que hay que tomar para acceder al pozo.
En esta ocasión la compañía fue Zara, y la foto con el móvil.