Mostrando entradas con la etiqueta Valdemartín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valdemartín. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2014

2013-11-24 - Cerro Valdemartín con raquetas

Comiéndonos los huevos
Temprano, muy tempranito, tal vez demasiado temprano. Nos comíamos los huevos en la estación de tren de Cotos: Manolo, que se estrenaba con nosotros, David PK, David Candelas, Jose y yo, con la intención de alquilar unas raquetas y darnos un garbeo por zonas de no mucha pendiente.

Estación de Cotos
Para no tener problemas de aparcamiento madrugamos como siempre, pero nos toco esperar un buen rato hasta que abrieran el almacén donde alquilan material de invierno, este año prometía, tanta cantidad de nieve en estas fechas no se da todos los años.

Chozas en la estación de Cotos
Durante la espera tomamos la decisión de comenzar a subir por la Loma del Noruego e intentar llegar hasta el Cerro Valdemartín y si las condiciones eran favorables bajar por la Loma del Pingarrón bordeando de esta manera las pistas de esquí.

En el remonte de Las Guarramillas
Si abajo hacía frío, arriba lógicamente mucho más, abrigado correctamente y bien alimentado e hidratado durante la marcha no se debe tener frío, pero pararse aquí es otra cosa. Nos llevó unas dos horas llegar hasta los remontes de La Guarramilla, la nieve no era propicia para nada. Todos se pusieron las raquetas menos yo que solo las usé en la parte alta y de ninguna de las dos maneras, los crampones por supuesto que habrían sido ridículos. Nieve de otoño, todavía tiene que caer más.
Camino del Collado de Las Guarramillas
La cuestión es qué después de soportar los calores del verano, cuando hay un poco de invierno a la vista ¿como no vas a aprovecharlo?. La ruta no es para nada complicada y siempre existe la posibilidad de volver por el mismo camino, la pendiente por ahí es suave. Como no lo vimos mal, nos decantamos por continuar con el plan previsto.

Cerro de Valdemartín
El Cerro Valdemartín 2.282 m. es ligeramente superior al Alto de Las Guarramillas 2.248 m., ambas cumbres pertenecen a La Cuerda larga. Tal vez fuera por esos pocos metros, o por el viento, o por el momento, o por lo que sea, pero el caso es que la niebla ahí era bastante más espesa. Te puede parecer que estás en el terreno más comodo, que más conoces y en el que es imposible perderse pero con niebla es imprescindible tener algo que te asegure que caminas en la dirección correcta.

Manolo fuera de su medio
Tras descender unos cuantos metros la niebla era menos densa, como ya había hambre decidimos parar a comer algo y descansar un poco. Manolo manifestó no estar muy a gusto en la nieve, decía que no se encontraba en su medio, desde luego que tiene que haber gustos para todo. Al redactar esta entrada 9 meses después de haberla realizado sé que pasó el año nuevo ascendiendo el Mulhacén, ahora vas y lo cascas.

Arroyo de Las Guarramillas, cota 1840
La bajada con la tripa llena y apreciando la mejoría en el tiempo a cada paso es rápida y agradable, creo recordar que todos bajamos sin raquetas, en realidad no era un día para ellas. Llegamos al Arroyo de Las Guarramillas y nos permitimos un ratito de disfrute con la panorámica antes de devolver las raquetas de nuevo.

Arroyo de Las Guarramillas, cota 1840
La marcha con raquetas es una actividad agradable y sencilla en terrenos favorables. Pero ojo, no son validas en todos los casos, ante una placa de hielo o una pendiente pronunciada son completamente inútiles y nos obligarán a llevar material de invierno o a cambiar de itinerario, esto se debe tener muy claro.

Enlace a Wikiloc: pincha aquí

jueves, 15 de enero de 2009

Cabezas de Hierro Norte - 11 Enero 2009

Clasificación MIDE


Valoración del MEDIO
-Exposición en el itinerario a desprendimientos espontáneos de nieve o hielo
-Eventualidad de que una caída de un excursionista sobre el propio itinerario le provoque una caída al vacío o un deslizamiento por la pendiente
-Existencia de pasos en que sea necesario el uso de las manos
-Paso probable por neveros o glaciares, independientemente de su inclinación
-Alta probabilidad de que por la noche la temperatura descienda de 5º C y la humedad relativa supere el 90%
-Paso por lugares alejados a más de 3 horas de marcha (horario MIDE) de un lugar habitado, un teléfono de socorro o una carretera abierta
-Paso por lugares alejados a más de 1 hora de marcha (horario MIDE) de un lugar habitado, un teléfono de socorro o una carretera abierta
-La diferencia entre la duración del día (en la época considerada) y el horario del recorrido es menor de 3 horas
-En algún tramo del recorrido, una eventual disminución de la visibilidad por fenómenos atmosféricos (que no se juzguen infrecuentes) aumentaría considerablemente la dificultad de orientación
Orientación en el ITINERARIO
-Aunque el itinerario se desarrolla por trazas de sendero, líneas marcadas por accidentes geográficos (ríos, fondos de los valles, cornisas, crestas...) o marcas de paso de otras personas, la elección del itinerario adecuado depende del reconocimiento de los accidentes geográficos y de los puntos cardinales.
Dificultad en el DESPLAZAMIENTO
-Pasos de escalada de II hasta el III+ de la escala UIAA. La existencia de estos pasos obliga a una mención explícita en el apartado Dificultades técnicas específicas aún en el caso de que el tramo (y por tanto la excursión) fueran valorados.
Cantidad de ESFUERZO
-Hora salida: 08:18:51
-Hora llegada: 17:34:46
-Duración incluida paradas: 09:15:55
-Distancia: 14,79 km
-Altitud máxima: 2383 m
-Ascensión acumulada: 1224 m
-Máxima pendiente: 58,09%
-Mínima pendiente: -29,37%
-Velocidad media: 1,5 km/h (incluidas paradas)
-Máxima pendiente con nieve: 58,09%
-Mínima pendiente con nieve: -29,37%
Dificultades Técnicas Específicas
-Nieve:
La mayoría de la ruta con nieve muy blanda
-Escalada:
Pasos de escalada en nieve del nivel II
Imprescindible crampones, piolet y casco
Resumen de la ruta por David PK

Cramponeros: Jose, Candelas, Juan, Quique y David pk

Aunque estaba ya programada desde hacía tiempo, era el día idóneo para realizar la ascensión a las Cabezas de Hierro por la cara norte, un pateo al que le podemos considerar ya como un clásico entre este nuestro grupo “los cramponer@s”.

Así que a las 6:30, y algo más, salimos de un Carabanchel alto nevado que hacía presagiar que nos íbamos a encontrar una Sierra de Guadarrama en su plenitud de nieve y de visitantes. De hecho, una vez llegamos, equipamos e iniciamos la jornada pateadora, vimos como se habían llenado los aparcamientos en su totalidad a eso de las 8:20.

Una vez abandonado el asfalto nos adentramos en el bosque, haciendo comentarios sobre el material estrenado por cada uno de nosotros para la ocasión, pasando primero el arroyo de las Guarramillas y luego el arroyo de las Cerradillas donde aprovechamos para quitarnos ropa, más de uno, a pesar del frío reinante.

Continuamos nuestro paseo dominical, recibiendo clases de orientación que nos iba impartiendo Quique, hasta que llegamos al punto donde dejamos de llamar a todo esto “paseo” y empezamos a llamarlo “castigo pa’ las piernas”.

Lo que el año pasado era una pedrera de grandes rocas, hoy era una gran lengua de nieve que te llevaba directamente a los famosos pulmones. Cogimos una vía que discurría paralela a la antes mencionada lengua y nos encontramos un pequeño refugio, idóneo para hacer un vivac de emergencia, en el que aprovechamos para ponernos los crampones que ya iban siendo necesarios.

A partir de aquí empezaba el tramo verdaderamente duro, y en el que encontramos más dificultades técnicas debido a que había una gran capa de nieve y debajo de ella una placa de hielo (eso creo yo), por lo que teníamos que ir clavando bien los crampones a cada paso y utilizando el piolet ya que había riesgo de deslizamiento.

Con mucha precaución conseguimos llegar a los pulmones, donde una vez pasados, decidimos hacer parada y fonda en una especie de nido, en el que Quique ejerció de papá águila y nos obsequio unos canapés de queso y lomo del bueno que nosotros devoramos cual aguiluchos hambrientos disfrutando del paisaje que desde allí la naturaleza nos brindaba.

Con las fuerzas un poco más repuestas continuamos la ascensión y llegamos a la cima en poco más de media hora, habíamos tardado 4 horas y media con paradas incluidas, pero el esfuerzo había merecido la pena solo por contemplar el mundo desde 2380 metros de altura.

Una vez hecho el descansito que nos merecíamos y Juan fotografiase a todos los montañeros, esquiadores y seres que suelen andar por las cumbres montañosas que se acercaban al vértice geodésico, iniciamos el tramo más llevadero de la ruta, dejando atrás, entre cientos de esquiadores que disfrutaban de las nevadas caídas días atrás, Cabeza de Hierro Mayor y Cabeza de Hierro Menor.

Antes de afrontar la subida al Cerro de Valdemartín hicimos otra paradita rápida para quitarnos otra vez ropa ya que el sol pegaba con ganas por esa zona y los crampones que tampoco eran necesarios. Subiendo el cerro gastamos otra vez las energías, así que, decidimos bajar al Collado de las Guarramillas para comer en él y reponer las fuerzas que teníamos algo bajas.

En poco menos de una hora teníamos las pilas cargadas a tope y estábamos dispuestos a hacer frente a los 6 Km. que quedaban, dejando atrás la bola del mundo y encarando la Loma del Noruego, que sin hacer ya ninguna parada, recorrimos en menos de 2 horas.

A las 17:34 estábamos en los coches y como suele ser habitual, hicimos parada en Venta Marcelino y casa Mayte para la hidratación post pateada, que como los estiramientos, son muy importantes después de un gran esfuerzo físico.

En fin, un año más hemos realizado esta ruta tan dura y gratificante a la vez, pero que con tan buena compañía se hace más llevadera de lo que es en sí.

Hasta la próxima.


Lee más cosas sobre los preparativos de esta ruta aquí


viernes, 2 de enero de 2009

Pateo - Cabezas de Hierro Norte

FECHA PREVISTA: 11 enero 2009

Suele ocurrir que las rutas que más y mejor recuerdo dejan en la memoria son aquellas que por h o por b han costado más trabajo del habitual o al menos del que se esperaba. Rampas de cara norte con un 60% de desnivel (600m en 2km), un acumulado cercano a los 1300m, constantes subidas y bajadas, cambios de terreno y de nieve y una distancia superior a los 15 km son motivos más que suficientes como para mantener este pateo en la memoria y casi me atrevería a presagiar que llegará a convertirse en un clásico cramponero.

Con 2383 m de altitud La Cabeza de Hierro es la segunda cumbre de la Comunidad de Madrid (tercera si contamos Los Claveles) y es esa montaña tan alta que se aprecia desde la capital los días claros. justo en el centro de La Sierra. La descripción de la ruta es sencilla; desde Cotos afrontaremos la Cabeza Mayor por la cara Norte, intentaremos pasar entre los pulmones si el hielo nos lo permite y desde la cima cogeremos cuerda larga hacia la Bola del Mundo. Una vez ahí descenderemos la Loma del Noruego que nos dejará de nuevo en Cotos. Esta ruta ya hemos tenido el placer de disfrutarla parte de los cramponeros el invierno pasado y aunque durilla muy gratificante. Abajo pongo el vídeo que DavidPK hizo de ese día.

Para informarte en internet de esta ruta escribe en google "Cabezas de Hierro Norte"